¿cómo mejorar el descanso? 💤
El cáncer no solo afecta el cuerpo, sino también el descanso. Muchas personas en tratamiento oncológico experimentan insomnio, despertares nocturnos o sueño poco reparador. Esto puede deberse a múltiples factores, como el estrés, la ansiedad, los efectos secundarios de la medicación o el dolor.

📌 ¿Por qué es tan difícil dormir bien?
Algunas razones frecuentes incluyen:
- Ansiedad y preocupación: La incertidumbre sobre el tratamiento y la salud genera estrés mental, lo que dificulta relajarse.
- Efectos secundarios de la medicación: Algunos tratamientos pueden causar insomnio, sudoraciones nocturnas o cambios en los patrones de sueño.
- Dolor o malestar: Las molestias físicas pueden dificultar encontrar una posición cómoda para descansar.
- Fatiga diurna excesiva: Aunque parezca contradictorio, dormir demasiado durante el día puede alterar el sueño nocturno.
- Cambios hormonales: La quimioterapia y otras terapias pueden afectar las hormonas que regulan el sueño.
💡 Consejos prácticos para mejorar el descanso
Si bien el insomnio puede ser un desafío, hay estrategias que pueden ayudarte a dormir mejor:
- Crea una rutina de sueño
Tu cuerpo necesita señales claras de cuándo es momento de descansar. Intenta acostarte y despertarte a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana. - Evita la exposición a pantallas antes de dormir
La luz azul de los celulares, tablets y televisores interfiere con la producción de melatonina, la hormona del sueño. Intenta desconectarte al menos una hora antes de acostarte. - Haz ejercicios de relajación
Técnicas como la respiración profunda, la meditación o el mindfulness pueden ayudarte a calmar la mente antes de dormir. Una práctica simple es la respiración 4-7-8:
👉 Inhala por la nariz contando hasta 4
👉 Sostén el aire contando hasta 7
👉 Exhala lentamente contando hasta 8 - Cuida lo que comes y bebes
Evita el café, el alcohol y las comidas pesadas antes de dormir. En su lugar, opta por infusiones relajantes como manzanilla o valeriana. - Mantén un ambiente cómodo en la habitación
Tu dormitorio debe ser un espacio tranquilo. Asegúrate de que la temperatura sea agradable, usa ropa de cama cómoda y mantén la habitación lo más oscura posible. - Si no puedes dormir, evita quedarte en la cama dando vueltas
Si después de 20-30 minutos no logras conciliar el sueño, levántate y haz una actividad relajante, como leer un libro o escuchar música suave. - Consulta con tu médico si los problemas de sueño persisten
Si el insomnio se vuelve crónico o afecta tu calidad de vida, es importante hablarlo con tu oncólogo. Existen tratamientos específicos, desde ajustes en la medicación hasta terapias para mejorar el sueño.
Descansar bien es parte del tratamiento. Tu cuerpo necesita recuperarse y el sueño es una herramienta clave para el bienestar.